Estimulación Magnética Transcraneal

¿Qué es el tratamiento tDCS?

La TMS es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva, que modifica la actividad del cerebro utilizando campos magnéticos, a su vez generan un campo eléctrico en la zona a tratar produciendo despolarización neuronal. De esta forma, se consigue modular la actividad cerebral y poder tratar diferentes patologías. Se trata de una técnica con una gran evidencia científica.

Su aplicación es cómoda y sencilla. Se realiza de manera transcraneal con una bobina sobre el cuero cabelludo del paciente esto produce el campo magnético lo cual genera una corriente eléctrica que consigue modular la actividad cerebral de manera selectiva, y sin causar dolor al paciente.

La TMS se debe aplicar con una frecuencia regular para lograr modular de una manera efectiva la actividad cerebral. Los beneficios son:

  • Técnica no invasiva e indolora.
  • Apta para diagnóstico y tratamiento.
  • Capaz de generar potenciales evocados.
  • Alta efectividad clínica.
  • Gran evidencia científica.
  • Mejora síntomas de diferentes patologías.
  • Optimiza y permite la personalización del tratamiento en diferentes patologías.
  • Reducción consumo de fármacos y estancia hospitalaria.

Se aplica en los siguientes casos:

  • Dolor: Reduce el dolor neuropático central y periférico, síndrome doloroso regional complejo, migraña, etc.
  • Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica: Reduce significativamente el dolor, mejora la función cognitiva, la calidad del sueño y la actividad física.
  • Esclerosis Múltiple.
  • Esquizofrenia (alucinaciones auditivas).
  • Insomnio. Estabilizador y calidad de sueño.
  • Depresión severa (incluso resistente a fármacos).
  • TEPT.
  • Ansiedad.
  • Adicciones.
  • TOC.

Proceso para la realización del tratamiento:

  • 1
    Recogida de información: en la primera sesión vía telefónica o presencial se valora si la dificultad que trae el paciente es adecuada para la técnica y se explica el procedimiento.
  • 2
    Se procede a diseñar el plan de tratamiento y se mide el umbral motor del paciente.
  • 3
    Fase Intensiva: Se inicia la intervención TMS complementándolo con la aplicación de otras técnicas terapéuticas diseñadas por la Neuropsicóloga especializada en TMS y tDCS.
  • 4
    Fase de Mantenimiento: después de la fase de intervención se realizan sesiones de mantenimiento que se van prolongando en el tiempo.